TEMA:
ATEISMO DURACION: 3 HORAS
LOGRO: CONOCERA LOS
DIFERENTES TIPOS DE ATEISMO Y SU RELACION CON LA SOCIEDAD
INDICADOR DE LOGRO
Ø Conceptualizo
que es ateísmo
Ø Clasifico
los tipos de ateísmo desde el punto de vista filosófico
ATEÍSMO
Ateísmo (del griego, a,
no; theos, Dios), doctrina que niega
la existencia de la divinidad. El ateísmo se diferencia con claridad del
agnosticismo, doctrina que afirma que la existencia de una deidad nunca podrá
ser probada o refutada. Mucha gente ha sido llamada atea de forma impropia sólo
porque rechazaba alguna creencia popular en la trascendencia.
Para los romanos,
los primitivos cristianos eran ateos porque negaban a los dioses romanos. Los
partidarios de varios grupos cristianos han aplicado el término a cualquiera
poco dispuesto a aceptar los dogmas de su doctrina. Así, un librepensador, como
el filósofo francés y escritor Jean-Jacques Rousseau, el escritor francés Voltaire,
o el filósofo político anglo-americano y
escritor Thomas Paine, aunque suscrito a una forma de deísmo, pueden con
frecuencia ser considerados como ateos. La filosofía sankhya, uno de los
grandes sistemas del pensamiento hindú, el budismo y el jainismo han sido todos
descritos como doctrinas ateas porque todas ellas niegan un dios personal.
Con el desarrollo
del conocimiento científico y la consecuente explicación del fenómeno
formalmente considerado sobrenatural, el ateísmo se ha convertido en una tendencia
filosófica más natural y aceptada.
Los ateos, por lo
tanto, no afirman positivamente que no existen los dioses. Simplemente se
abstienen de creer en dichos dioses porque no hay suficiente evidencia que
garantice la fe. Esto no es decir que no haya suficientes razones para creer
que
El ateísmo, según lo observado antes, no es nada más que la abstención de creer. No se necesita fe para tener una no-creencia. Si no creo que Elvis todavía esté vivo, no estoy practicando una fe anti-Elvis. Si me abstengo a creer en Papa Noel, no soy un miembro de la iglesia de Sin Papa Noel. Cuando un ateo dice, "no creo en el dios cristiano", está diciendo simplemente que la evidencia para creer en él es insuficiente. Es el mismo tipo de abstención a la creencia que un cristiano practica con respecto a la creencia de musulmanes, de judíos y de otro no-cristiano.
El ateísmo, según lo observado antes, no es nada más que la abstención de creer. No se necesita fe para tener una no-creencia. Si no creo que Elvis todavía esté vivo, no estoy practicando una fe anti-Elvis. Si me abstengo a creer en Papa Noel, no soy un miembro de la iglesia de Sin Papa Noel. Cuando un ateo dice, "no creo en el dios cristiano", está diciendo simplemente que la evidencia para creer en él es insuficiente. Es el mismo tipo de abstención a la creencia que un cristiano practica con respecto a la creencia de musulmanes, de judíos y de otro no-cristiano.
LA VIDA DE LOS ATEOS NO TIENEN SENTIDO Y ESTÁN DESPROVISTAS DE ESPERANZA Y DE PROPÓSITO?
Esto no es sino la proyección de los propios sentimientos del creyente sobre el ateo, sobre lo diferente que podría ser su vida en ausencia de dios. No dice nada sobre los verdaderos sentimientos de los ateos.
Las vidas de los ateos no se atan a la remota posibilidad de una vida después de la muerte. Su vida es significativa, simplemente, porque es significativa para él y para aquellos que lo aman. Su vida tiene propósito cada vez se me esfuerzan hacia una meta digna. No necesitan la promesa de una vida futura para encontrar significado y propósito en esta vida.
Un ateo rechaza la creencia en un dios o dioses porque las pruebas no obligan a tal creencia. Esto no conduce a un universo solo y aterrador. Los ateos no están enfadados ni son resentidos; son pensativos, humanitarios y respetuosos con la dignidad inherente a todos nosotros. No merecen ninguno de los ácidos calificativos con los que constantemente se los asocia.
Un ateo no necesita un dios para explicar el origen o la evolución de la vida sobre la Tierra; la evolución proporciona una explicación naturalista e imponente que es apoyada por montañas de evidencias. No necesito un dios para consolarse contra el miedo a la muerte y lo desconocido; no teme a la muerte. No necesita un dios para dar cuenta del egoísmo humano o el altruismo; su entendimiento de la naturaleza humana logra esto.
El fenómeno del ateísmo
esta en el mundo contemporáneo bastante generalizado; empezó por los
intelectuales, siguió con la clase alta y ha llegado a los demás estratos de la
sociedad.
Un
ateísta se puede preguntar: “¿Para qué creer en la religión?, No encuentro una
respuesta convincente. ¿Para ser una buena persona?, ¿para respetar y querer al
prójimo?, no, no me bastan, ya que puedo ser todo ello sin tener que
convertirme en parte del rebaño de su Dios. La religión no va más allá de una
simple característica de la cultura de un pueblo. A diario miramos la televisión
y nos asombramos de las culturas asiáticas, como la islámica, en la que las
mujeres deben llevar su cabello cubierto por completo, y nos horrorizamos de su
"ignorancia" y nos sentimos contentos de vivir en donde vivimos y ser
tan inteligentes y damos gracias por estar tan lejos de ellos, cuando en
realidad somos víctimas de la misma alucinación, a nuestra manera, claro, pero
alucinación al fin. Nos miramos y nos decimos: no, nosotros no somos así, pero
cómo nos equivocamos. Estamos acostumbrados al bautismo, ¿alguna vez se
pusieron a pensar qué sentido tiene verterle agua
a un recién nacido en la frente, más que el de molestar al pobre niño?, ¿o el
casarse por Iglesia, el realizar este acto frente a un supuesto Dios que a
veces ni siquiera lo creemos existente? Estas son costumbres que la mayoría de
las personas tienen sin preguntarse porqué; bueno, he aquí nuestra ignorancia
oculta.
..."no
se necesita la religión, pues la felicidad y la seguridad radica en el ser
mismo". No necesito saber que existe un paraíso luego de esta vida para
actuar bien; actúo bien por el simple hecho de hacerlo. No necesito creer en
Dios para sentirme seguro,
me siento seguro por ser yo mismo. No es que me crea el super-hombre de este
filósofo, no, simplemente creo que si las personas creyeran un poco más en sí
mismas las cosas andarían mejor. Nuestro destino los forjamos nosotros mismo,
con nuestras acciones, y no con nuestras súplicas y lamentos.
Entonces, ¿qué es la religión? La religión, para algunos,
es todo, para otros, es nada, y para los últimos, o no les importa, o
simplemente tienen miedo de tener una opinión acerca de ella. Para mi es un
simple fenómeno social, producto de la mente humana como necesidad básica, como
solución a problemas mucho más complejos, a los que el hombre aún no le ha
encontrado respuesta. Está claro que el campo de la religión cada vez se hace
más pequeño, disminuyendo directamente proporcional al crecimiento del campo
científico, pero como desgraciadamente, aún hay demasiadas cosas que la ciencia
no puede explicar, la religión, y todas las barbaridades que se cometen en su
nombre, continuaran en pie durante mucho tiempo más.”
CREER O NO CREER EN DIOS
Si se hiciera una encuesta nos encontraríamos con que hay mucha gente
que cree en Dios, pero también con otros que dicen no creer o que "pasan".
No vamos a decir que unos sean mejores y otros peores, porque puede haber
creyentes cuya vida deje bastante que desear y no creyentes que son excelentes
personas. Pero eso no quiere decir que resulte indiferente la existencia o
no-existencia de Dios. Veamos lo que
opina una persona creyente ante la vida:
“Desde niño tuve la suerte de considerar a Dios como un ser cercano, como alguien de la familia, como alguien real; algo tan normal como tener padres o hermanos o amigos. Y esa experiencia de Dios es siempre muy gratificante. Te inspira confianza, seguridad, te da ánimo. Aunque eso no significa que desaparezcan los problemas o las pruebas en la vida. Por eso me da mucha pena cuando me encuentro con gente sin fe. Es mucho lo que pierden. Porque en el fondo vivir sin fe equivale también a vivir sin esperanza. Si Dios no existe se supone que tampoco habrá vida más allá de la muerte, que la vida no tiene sentido.
Entiendo que cualquier ser humano pueda tener dudas sobre Dios o que diga que no entiende nada. Pero de ahí a negar su existencia hay un abismo. ¿No parece demasiado atrevimiento que un hombre afirme categóricamente que Dios no existe? Concedamos que pueda decir que no encuentra pruebas para demostrar su existencia, pero tampoco de su no-existencia.
Nadie nace ateo ni agnóstico. Incluso los ateos más destacados han sido en alguna etapa de su vida creyentes. ¿Puede depender la existencia de Dios de su cambio de ideas? ¿o de su estado de ánimo? Si Dios existe no depende de que yo crea o deje de creer. Yo no puedo inventarlo ni destruirlo.
Pero tampoco puedo pretender ser más que Él, ni pedirle cuentas, ni querer abarcar sus planes. Hay quien deja de creer porque las cosas no le salen como él quisiera, porque no nos concede todo lo que le pedimos o porque se hace presente el sufrimiento. Si Dios atendiera todos nuestros caprichos o deseos, si nada en la vida nos hiciera sufrir, poco mérito tendría creer en Él; nos quitaría la oportunidad de demostrarle que lo queremos de verdad. Supongamos que alguien nos da un millón de pesetas y nosotros en consecuencia le manifestamos nuestro agradecimiento. Eso no tendría ningún mérito. Pero si nosotros entregáramos parte de nuestros bienes a alguien que no nos va a dar nada a cambio, eso sí sería meritorio.
Pero no confundamos ateo con no creyente, Un “no creyente” es quien dejo morir a la buena su fe sin cumplir un acto deliberado contra ella, o quien paso de una creencia infantil y no aceptada a una incredulidad igual de infantil y tampoco aceptada, o quien pasa de una religión jamás vivida verdaderamente a una incredulidad. Y que decir de quienes son totalmente indiferentes al asunto. La fe no es asunto suyo, no se plantean problemas metafísicos y viven tranquilamente sin ocuparse de Dios.
TIPOS DE ATEÍSMO
Existen
bastantes religiones más en el mundo: sintoísmo, animismo, taoísmo, etc., pero
he señalado las que considero como principales. A excepción del budismo, las
demás señaladas coinciden en un punto central: Un Dios creó el Universo,
y de ese punto central parte la discordancia inevitable con el ateísmo.
El ateísmo coincide asimismo en un punto central: No existe ningún Dios. Sin embargo, por sus causas existen distintos tipos de ateísmo. La clasificación que a continuación expongo no es una clasificación erudita. La hago yo mismo, basado en las "no-Fes" que he tenido ocasión de observar:
Ateísmo irreflexivo: Este ateísmo es propio de personas que no se preguntan siquiera si hay o no un Dios. Actúan con una indiferencia total hacia lo religioso. No se reflexiona, no se piensa, ni en Dios, ni en el universo, ni en la vida y la muerte, se vive sólo en el presente, sin pensar en el pasado y el futuro. No hay ningún deseo de trascendencia, sino simplemente, una indiferencia total.
Ateísmo científico: Un ateísmo reflexivo y analítico. A partir de observaciones científicas, se llega a una situación en la que resulta imposible admitir que exista algo fuera de lo registrado por la Física o la Química.
Existen muchas personas que abandonaron su Fe y llegaron al ateísmo a partir de estudios científicos. No obstante, la Ciencia no es némesis de la Fe, y esto me lleva a comentar algo notable:
Ateísmo político: Un ateísmo que existe por convenir así a ciertas ideas sociológicas y políticas, y que extirpa por completo la idea de religión, para enfocarse en la cuestión del estado y la sociedad.
Así es en el marxismo, y el mismo Marx dijo que "la religión es el opio de los pueblos". A diferencia del ateísmo irreflexivo y el ateísmo científico, este tipo de ateísmo no sabe respetar la Fe, sino que, enfocado a través del comunismo, busca extender la revolución proletaria y eliminar la religión, violando así el derecho a la libre creencia.
En teoría, el marxismo tiene bases filosóficas, el materialismo dialéctico, el cual establece que "a una tesis se opone una antítesis, choque del que resulta una síntesis, que a su vez se convierte en tesis, a la cual se opone una nueva antítesis... y el ciclo continúa".
Ateísmo intelectual: Este ateísmo no busca argumentos científicos, aunque los toma en consideración. Se basa en argumentos lógicos, argumentos retóricos.
Cuestiones, por ejemplo, como ¿Quién creó a Dios?, y análisis que buscan desacreditar a textos religiosos, principalmente la Biblia, pero enfocadas también a otros escritos.
Son famosos los argumentos de Santo Tomás de Aquino sobre la existencia de Dios, y parte del ateísmo intelectual ha buscado refutarlos, aunque no lo ha conseguido plenamente.
TRABAJEMOS
1.
Elabore un mapa conceptual acerca de
los tipos de ateísmo
2.
Compare las lecturas LA VIDA DE LOS ATEOS… y CREER O NO CREER EN DIOS, que conclusiones se
puede sacar de cada visión frente a Dios?
3.
¿Qué podemos concluir en general?
4.
¿Cual es la reacción de las personas
cuando alguien se dice ateo?
5. Lea
y analice el texto anexo, saque 3 conclusiones y 3 preguntas que se generan a
partir del texto
TRABAJO EXTRA CLASE
·
Consultar la teoría del Big Bang y la
teoría evolucionista o naturalista de la creación del hombre y como se enfrenta
ante el creacionismo religioso
·
Consultar el concepto que tiene los
siguientes filósofos frente al hecho religioso:
William
James, Voltaire, Carlos Marx, Federico Nietzsche. Analizar sus postulados y dar una opinión
personal
BIBLIOGRAFIA
WIKIPEDIA, Internet
ENCICLOPEDIA ENCARTA 2.004 Microsoft
No hay comentarios:
Publicar un comentario